¿Qué es filosofar hoy? A qué nivel llega y cómo seguirá evolucionando el pensamiento del hombre en el siglo XXI? Qué es filosofar hoy en el contexto latinoamericano y mundial? Qué papel puede desempeñar el desarrollo histórico de la Filosofía en "mi momento"? Qué sentido tiene el filosofar y profundizar en las ideas en esta actualidad de pragmatismo y realizaciones concretas? Qué relación existe entre pensamiento y palabra?
Estamos perdiendo el hilo de lo universal por creer que lo único que importa e lo "nuestro"; partir de lo nuestro no es negar la relación con lo universal; partir del momento actual no es despreciar el pasado. Construyamos en nuestro cerebro una biblioteca de referencia; orgánica, estructurada, integrada; sin el peso de los estantes; con la agilidad del pensamiento libre y crítico a la vez; puede ser este un nuevo paradigma del intelectual en el siglo XXI, intelectual que emerge del intelectual vacuo, "in", fácil, despectivo de lo clásico, inconsistente, seudo-revolucionario, accesible a los medios de comunicación, a la caza de premios, típico latino o andino que compite en desventaja desde luego, con las vedettes de la farándula y la televisión.
"Los filósofos deberían seguir empeñándose en decir lo que no se puede decir" John Wisdom
Tomado de: Bojacá Acosta, Jorge. ZYX La Lengua Filosófica Universal. Logos edit. 2000. Pg. 1
No hay comentarios:
Publicar un comentario