LIBROS



Fernando Savater se centra en la historia de la filosofía a través de los retratos de una serie de filósofos que han marcado la evolución del pensamiento occidental. Desde Platón hasta Niestche, pasando por Rousseau o Hegel: todos los grandes maestros en un libro ameno y accesible para todos los públicos.

Nada hay más confortable para el hombre, ni más peligroso, que las certezas. Nuestra mejor defensa es la filosofía, que consiste en gran medida en el arte de cuestionarlas, de atreverse a pensar, de interpelar las verdades establecidas y ver qué esconden. En este paseo por la historia de la filosofía, Fernando Savater nos presenta a los grandes personajes que con sus preguntas, y en ocasiones con sus respuestas, han marcado el pensamiento occidental.

Platón, Aristóteles, Hobbes, Tomás de Aquino, Nietzsche, Marx, Ortega, Wittgenstein y hasta dieciocho filósofos más desfilan por estas páginas de la mano de Savater, que con su habitual estilo lúcido, ameno e inteligente explica sus ideas más importantes y resume sus trayectorias. Un canto al irrenunciable ejercicio de la libertad intelectual, este libro es en realidad una invitación a huir de los tópicos y a compartir con los grandes filósofos la maravillosa aventura de pensar.


El mundo de Sofía (1991) es la novela más conocida del escritor noruego Jostein Gaarder. Se convirtió en un auténticosuperventas, no sólo en Europa sino también en todo el mundo, siendo traducida a 54 idiomas. Usando como pretexto una trama novelesca, el autor hace una guía básica sobre la historia de la filosofía. Posteriormente, esta novela fue llevada al cine (también llamada El mundo de Sofía) en 1999, cuando fue dirigida por el también noruego Erik Gustavson. La obra trata de una pequeña de 14 años, que el 15 de junio cumplirá 15 años. Su vida cambia increíblemente cuando recibe la carta de un filósofo que le enseña cómo es el mundo desde la filosofía.
http://es.wikipedia.org/wiki/El_mundo_de_Sof%C3%ADa





No hay comentarios:

Publicar un comentario