Saludo cordial Apreciado estudiante.
El proceso de recuperación de Filosofía consta de dos partes:
1. Presentar la Evaluación escrita el día y hora establecida en el cronograma.
2. Desarrollar la siguiente actividad en este blog:
2.1. Realizar una reflexión personal a manera de ensayo (Introducción, cuerpo del ensayo o desarrollo y conclusiones) sobre el libro el Mundo de Sofía. http://aulaparafilosofar.blogspot.com.co/p/libros.html
"los problemas filosóficos, pues, existen, son inevitables e irreprimibles, involucran a cada hombre individual que no renuncie a pensar" G. Reale - D. Antíseri
martes, 24 de noviembre de 2015
jueves, 12 de noviembre de 2015
1101 - Nivelación - Cuarto Periodo
Actividad: Observa el video y responde las siguientes preguntas:
VIDEO: Sartre, el hombre y las cosas - Programas - Canal Encuentro
1. ¿Cuál es el pensamiento central presentado de este programa?
2. ¿De las ideas presentadas, con cuáles estás de acuerdo?
3. ¿Con cuáles no estás de acuerdo?
4. Si tuvieras la oportunidad ¿Qué le preguntarías?
5. Presenta una síntesis del programa.
VIDEO: Sartre, el hombre y las cosas - Programas - Canal Encuentro
1. ¿Cuál es el pensamiento central presentado de este programa?
2. ¿De las ideas presentadas, con cuáles estás de acuerdo?
3. ¿Con cuáles no estás de acuerdo?
4. Si tuvieras la oportunidad ¿Qué le preguntarías?
5. Presenta una síntesis del programa.
1102 - Nivelación - Cuarto Periodo
Actividad: Observa el video y responde las siguientes preguntas:
VIDEO: ¿Por qué hay algo y no más bien nada? - Programas - Canal Encuentro
1. ¿Cuál es el pensamiento central presentado de este programa?
2. ¿De las ideas presentadas, con cuáles estás de acuerdo?
3. ¿Con cuáles no estás de acuerdo?
4. Si tuvieras la oportunidad ¿Qué le preguntarías?
5. Presenta una síntesis del programa.
VIDEO: ¿Por qué hay algo y no más bien nada? - Programas - Canal Encuentro
1. ¿Cuál es el pensamiento central presentado de este programa?
2. ¿De las ideas presentadas, con cuáles estás de acuerdo?
3. ¿Con cuáles no estás de acuerdo?
4. Si tuvieras la oportunidad ¿Qué le preguntarías?
5. Presenta una síntesis del programa.
1103 - Nivelación - Cuarto Periodo
Actividad: Observa el video y responde las siguientes preguntas:
VIDEO: La filosofía latinoamericana - Programas - Canal Encuentro
1. ¿Cuál es el pensamiento central presentado de este programa?
2. ¿De las ideas presentadas, con cuáles estás de acuerdo?
3. ¿Con cuáles no estás de acuerdo?
4. Si tuvieras la oportunidad ¿Qué le preguntarías?
5. Presenta una síntesis del programa.
jueves, 3 de septiembre de 2015
Video Foro - 1103
Apreciado estudiante: comparta sus ideas de cada video respondiendo las siguiente preguntas:
- ¿Cuál fue la temática del video?
- ¿Qué intentaron decirnos los realizadores? ¿Tuvieron éxito? Justifica tu respuesta
- ¿Hubo algo que no hayas entendido? Compártelo en forma de pregunta
- ¿Aprendiste algo? ¿Qué cosa?
NOTA: no olvide registrar su nombre y apellidos.
Consulte el video aquí:
Video Foro - 1102
Apreciado estudiante: comparta sus ideas de cada video respondiendo las siguiente preguntas:
- ¿Cuál fue la temática del video?
- ¿Qué intentaron decirnos los realizadores? ¿Tuvieron éxito? Justifica tu respuesta
- ¿Hubo algo que no hayas entendido? Compártelo en forma de pregunta
- ¿Aprendiste algo? ¿Qué cosa?
NOTA: no olvide registrar su nombre y apellidos.
Consulte el video aquí:
Video Foro - 1101
Apreciado estudiante: comparta sus ideas de cada video respondiendo las siguiente preguntas:
- ¿Cuál fue la temática del video?
- ¿Qué intentaron decirnos los realizadores? ¿Tuvieron éxito? Justifica tu respuesta
- ¿Hubo algo que no hayas entendido? Compártelo en forma de pregunta
- ¿Aprendiste algo? ¿Qué cosa?
NOTA: no olvide registrar su nombre y apellidos.
Consulte el video aquí:
Taller: existencialismo - curso 1103
Estimado estudiante de acuerdo a la lectura sugerida responde las siguientes preguntas:
1. Teniendo en cuenta los planteamientos del existencialismo, consideras que efectivamente esta corriente
filosófica es una manifestación intelectual influenciada por los acontecimientos históricos de la época.
Fundamenta tu respuesta.
2. Constantemente escuchamos que el hombre actual le otorga más importancia a las cosas materiales que las espirituales, que para él la estética es más importante que la ética, que la tecnología, la maquina están desplazando al ser humano. ¿Consideras que para equilibrar el pensamiento del hombre es necesario retomar los planteamientos existencialistas?, ¿Por qué?
3. Explica el planteamiento de los existencialistas que encontraras a continuación: “Para el existencialismo, el sentido de la existencia se encuentra en vivir el instante, vivir comprometidos incondicionalmente para el momento, debemos independizarnos del destino y del futuro por ellos debemos decidirnos a comprometerlo todo, a cada instante.”
4. ¿Qué nuevo concepto trae Soren Kierkegaard a la filosofía?
2. Constantemente escuchamos que el hombre actual le otorga más importancia a las cosas materiales que las espirituales, que para él la estética es más importante que la ética, que la tecnología, la maquina están desplazando al ser humano. ¿Consideras que para equilibrar el pensamiento del hombre es necesario retomar los planteamientos existencialistas?, ¿Por qué?
3. Explica el planteamiento de los existencialistas que encontraras a continuación: “Para el existencialismo, el sentido de la existencia se encuentra en vivir el instante, vivir comprometidos incondicionalmente para el momento, debemos independizarnos del destino y del futuro por ellos debemos decidirnos a comprometerlo todo, a cada instante.”
4. ¿Qué nuevo concepto trae Soren Kierkegaard a la filosofía?
-
¿Qué es el hombre para Soren Kierkegaard?
-
Haga una breve biografía de los filósofos: Soren Kierkegaard, Jean Paúl Sartre y Martín Heidegger
NOTA: no olvide registrar su nombre y apellidos.
Consulte la lectura aquí:
https://drive.google.com/file/d/0B2buk2__YJYbSFZTUm1GYVI2Q3M/view
Taller: existencialismo - curso 1102
Taller: existencialismo - curso 1103
Estimado estudiante de acuerdo a la lectura sugerida responde las siguientes preguntas:1. Teniendo en cuenta los planteamientos del existencialismo, consideras que efectivamente esta corriente filosófica es una manifestación intelectual influenciada por los acontecimientos históricos de la época. Fundamenta tu respuesta.
2. Constantemente escuchamos que el hombre actual le otorga más importancia a las cosas materiales que las espirituales, que para él la estética es más importante que la ética, que la tecnología, la maquina están desplazando al ser humano. ¿Consideras que para equilibrar el pensamiento del hombre es necesario retomar los planteamientos existencialistas?, ¿Por qué?
3. Explica el planteamiento de los existencialistas que encontraras a continuación: “Para el existencialismo, elsentido de la existencia se encuentra en vivir el instante, vivir comprometidos incondicionalmente para el momento, debemos independizarnos del destino y del futuro por ellos debemos decidirnos a comprometerlotodo, a cada instante.”
4. ¿Qué nuevo concepto trae Soren Kierkegaard a la filosofía?
2. Constantemente escuchamos que el hombre actual le otorga más importancia a las cosas materiales que las espirituales, que para él la estética es más importante que la ética, que la tecnología, la maquina están desplazando al ser humano. ¿Consideras que para equilibrar el pensamiento del hombre es necesario retomar los planteamientos existencialistas?, ¿Por qué?
3. Explica el planteamiento de los existencialistas que encontraras a continuación: “Para el existencialismo, elsentido de la existencia se encuentra en vivir el instante, vivir comprometidos incondicionalmente para el momento, debemos independizarnos del destino y del futuro por ellos debemos decidirnos a comprometerlotodo, a cada instante.”
4. ¿Qué nuevo concepto trae Soren Kierkegaard a la filosofía?
- ¿Qué es el hombre para Soren Kierkegaard?
- Haga una breve biografía de los filósofos: Soren Kierkegaard, Jean Paúl Sartre y Martín Heidegger
NOTA: no olvide registrar su nombre y apellidos.
Consulte la lectura aquí:
https://drive.google.com/file/d/0B2buk2__YJYbSFZTUm1GYVI2Q3M/view
Taller: existencialismo - curso 1101
Estimado estudiante de acuerdo a la lectura sugerida responde las siguientes preguntas:
1. Teniendo en cuenta los planteamientos del existencialismo, consideras que efectivamente esta corriente filosófica es una manifestación intelectual influenciada por los acontecimientos históricos de la época. Fundamenta tu respuesta.
2. Constantemente escuchamos que el hombre actual le otorga más importancia a las cosas materiales que las espirituales, que para él la estética es más importante que la ética, que la tecnología, la maquina están desplazando al ser humano. ¿Consideras que para equilibrar el pensamiento del hombre es necesario retomar los planteamientos existencialistas?, ¿Por qué?
3. Explica el planteamiento de los existencialistas que encontraras a continuación: “Para el existencialismo, el sentido de la existencia se encuentra en vivir el instante, vivir comprometidos incondicionalmente para el momento, debemos independizarnos del destino y del futuro por ellos debemos decidirnos a comprometerlo todo, a cada instante.”
4. ¿Qué nuevo concepto trae Soren Kierkegaard a la filosofía?
2. Constantemente escuchamos que el hombre actual le otorga más importancia a las cosas materiales que las espirituales, que para él la estética es más importante que la ética, que la tecnología, la maquina están desplazando al ser humano. ¿Consideras que para equilibrar el pensamiento del hombre es necesario retomar los planteamientos existencialistas?, ¿Por qué?
3. Explica el planteamiento de los existencialistas que encontraras a continuación: “Para el existencialismo, el sentido de la existencia se encuentra en vivir el instante, vivir comprometidos incondicionalmente para el momento, debemos independizarnos del destino y del futuro por ellos debemos decidirnos a comprometerlo todo, a cada instante.”
4. ¿Qué nuevo concepto trae Soren Kierkegaard a la filosofía?
- ¿Qué es el hombre para Soren Kierkegaard?
- Haga una breve biografía de los filósofos: Soren Kierkegaard, Jean Paúl Sartre y Martín Heidegger
NOTA: no olvide registrar su nombre y apellidos.
Consulte la lectura aquí:
https://drive.google.com/file/d/0B2buk2__YJYbSFZTUm1GYVI2Q3M/view
martes, 9 de junio de 2015
¿Qué piensa Sartre sobre la libertad?
Sartre, en El ser y la nada, nos dice: El hombre, al estar condenado a ser libre, lleva sobre sus hombres el peso íntegro del mundo; es responsable del mundo y de sí mismo en tanto que manera de ser. Tomamos la palabra "responsabilidad" en su sentido trivial de "conciencia de ser el autor incontestable de un acaecimiento o de un objeto". En tal sentido, la responsabilidad del para-sí es agobiadora, pues es aquel por quien se hace que haya un mundo; y, puesto que es también aquel que se hace ser, el para-si, cualquiera que fuere la situación en que se encuentre debe, pues, asumirla enteramente con su coeficiente de adversidad propio, así sea insostenible; debe asumirla con la orgullosa conciencia de ser autor de ella, pues los mayores inconvenientes o las peores amenazas que pueden tocar a mi persona sólo tienen sentido en virtud de mi proyecto y aparecen sobre el fondo del comprometimiento que soy.
¿Piensas que todo los humanos somos libres de la manera en que lo dice Sartre o habrá excepciones? ¿Cuáles?
¿por qué intentamos escapar a la libertad?
Relaciona libertad, responsabilidad y angustia.
Tomado de: Araya, Domingo. filosofía para vivir mejor. Ed. Magisterio, 2004
domingo, 31 de mayo de 2015
Todos los humanos somos filósofos
La filosofía es uno de los mejores remedios contra la estupidez humana y uno de los pocos bienes que no se extingue con la muerte sino que, por el contrario, sirve para asumirla y, en cierto modo, vencerla.
La filosofía es incompatible con el autoritarismo, el fanatismo, el dogmatismo y otras lacras similares que tanto daño causan a la humanidad.
La filosofía es una parte de la sabiduría humana, la más independiente y osada. Quiere saber qué es todo aquello nos incumbe utilizando la razón.
Todo hombre, especialmente en la adolescencia, se pregunta por el sentido de la vida y de la muerte y busca desesperada-mente una respuesta que justifique su existencia. Eso es la filosofía.
La filosofía es una búsqueda infinita, una incesante investigación. La Filosofía es una acto amoroso, es el deseo humano de lo que no se tiene y no se tendrá jamás: la infinita perfección. El filósofo quiere saberlo todo, algo imposible dada su finitud. El ser humano es filósofo por su ser mismo: libre y amante. La filosofía es producto y expresión de la libertad. No habrá filosofía si no hay fomento de la libertad individual y social. El fin de la filosofía no son las definiciones, sino pensar creativa-mente.
Araya, Domingo. Didáctica de la Filosofía. ed. Magisterio. Bogotá 2003
domingo, 24 de mayo de 2015
La Función de la Filosofía
"Para que la filosofía no responda simplemente a una pedantería, o a un esnobismo, yo creo que ha de nacer de las catástrofes personales. Es decir, a todos algún día nos pasa una cosa que nos convierte en filósofos: la muerte de una persona amada, el fracaso de un proyecto profesional, la derrota de una esperanza política. Al que le va todo bien, no ha terminado de ponerse a pensar nunca, porque no le hace falta: las cosas van sobre ruedas y no piensa. Pensamos cuando de pronto algo no funciona, cuando algo nos despierta. Una pesadilla nos ayuda a pensar, entonces recurre a la filosofía el que está estremecido por un fracaso, por una derrota, por un horror. La Filosofía es la herramienta que siempre nos permite, en definitiva, cuestionarnos"
SAVATER, FERNANDO. La Aventura del Pensamiento. Ed. Sudamericana. 2008 p. 12
Magnum miraculum est homo "el hombre es un gran milagro"
¡Oh suprema liberalidadde Dios Padre! ¡Oh suprema y admirable felicidad del hombre! Al que le fue concedido obtener lo que desea, de ser lo que quiere. Los brutos cuando nacen traen consigo todo lo que tendrán. Los espíritu supernos, o desde el comienzo o poco después, fueron lo que serán por los siglos de los siglos. En el hombre que nace, el Padre puso semillas de toda especie y gérmenes de vida. Y de acuerdo como cada uno los haya cultivado, ellos crecerán y darán en ellos su fruto. Si son vegetales, serán plantas; si sensibles, serán brutos; si racional, llegará a ser animal celeste; si intelectual, será ángel e hijo de Dios. Pero si no contento con la suerte de ninguna criatura, se recogiere en el centro de su unidad, hecho un solo espíritu con Dios, en la solitaria neblina del Padre, el que fue puesto sobre todas las cosas, estará por encima de todas las cosas.
PICO DELLA MIRANDOLA
Citado por: Reale, Giovanni - Antíseri, Dario. Historia de la Filosofía III Del Humanismo a Descartes. Ed San Pablo. 2008
¿Qué es filosofar hoy?
¿Qué es filosofar hoy? A qué nivel llega y cómo seguirá evolucionando el pensamiento del hombre en el siglo XXI? Qué es filosofar hoy en el contexto latinoamericano y mundial? Qué papel puede desempeñar el desarrollo histórico de la Filosofía en "mi momento"? Qué sentido tiene el filosofar y profundizar en las ideas en esta actualidad de pragmatismo y realizaciones concretas? Qué relación existe entre pensamiento y palabra?
Estamos perdiendo el hilo de lo universal por creer que lo único que importa e lo "nuestro"; partir de lo nuestro no es negar la relación con lo universal; partir del momento actual no es despreciar el pasado. Construyamos en nuestro cerebro una biblioteca de referencia; orgánica, estructurada, integrada; sin el peso de los estantes; con la agilidad del pensamiento libre y crítico a la vez; puede ser este un nuevo paradigma del intelectual en el siglo XXI, intelectual que emerge del intelectual vacuo, "in", fácil, despectivo de lo clásico, inconsistente, seudo-revolucionario, accesible a los medios de comunicación, a la caza de premios, típico latino o andino que compite en desventaja desde luego, con las vedettes de la farándula y la televisión.
"Los filósofos deberían seguir empeñándose en decir lo que no se puede decir" John Wisdom
Tomado de: Bojacá Acosta, Jorge. ZYX La Lengua Filosófica Universal. Logos edit. 2000. Pg. 1
Suscribirse a:
Entradas (Atom)